Bibliografía | Material de Estudio



CICEF 2016



BIBLIOGRAFÍA

-          Barbero González, J. I. (1998). La cultura de consumo, el cuerpo y la educación física. Revista Educación Física y Deporte, 20 (1), 9-30. 
-     Hernández, N. F. y Carballo, C. G.  (2002/2003). Acerca del concepto de deporte: Alcances de su(s) significado(s) (En línea). Revista Educación Física y Ciencia, 6, 87-102.
-         Husson, M. (2009). Aportes para la formulación de una propuesta de interés desde la gimnasia síntesis (En línea). Revista Educación Física y Ciencia, 11, 51-66.
-       Rivero, I. V. (2008). ¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de Educación Física. Revista Educación Física y Deporte, 27 (1), 43-58.
-   Universidad Nacional de La Plata (2008). Estatuto. Recuperado el 3 de febrero de 2014 de http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/estatuto_2008_final.pdf
-       Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (2011 con modificaciones 2015). Régimen de Enseñanza y Promoción. Recuperado el 3 de febrero de 2016 de  http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/educacinfsica/descargables/regimen-de-ensenanza-y-promocion
-          Departamento de Educación Física, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (2000). Plan de Estudios. Profesorado y Licenciatura en Educación Física. Recuperado el 3 de febrero de 2014 de



TEXTOS

-          Barbero González, J. I. (1998). La cultura de consumo, el cuerpo y la educación física. Revista Educación Física y Deporte, 20, 9-30.
o   En Dialnet [en versión HTML el resumen y en pdf el texto completo para descargar].
o   En Revista Educación Física y Deporte [en versión HTML el resumen y en pdf el texto completo para descargar].

-      Hernández, N. F. y Carballo, C. G.  (2002/2003). Acerca del concepto de deporte: Alcances de su(s) significado(s). Revista Educación Física y Ciencia, 6, 87-102.
o   En Revista Educación Física y Ciencia [en versión HTML el texto completo y en pdf el texto completo para descargar].
o   En Memoria Académica [en versión HTML el texto completo y en pdf el texto completo para descargar].

-          Husson, M. (2009). Aportes para la formulación de una propuesta de interés desde la gimnasia síntesis. Revista Educación Física y Ciencia, 11, 51-66.
o   En Revista Educación Física y Ciencia [en versión HTML el texto completo y en pdf el texto completo para descargar].
o   En Memoria Académica [en versión HTML el texto completo y en pdf el texto completo para descargar].

-         Rivero, I. V. (2008). ¿Qué aprendemos a enseñar? El juego en la formación del profesor de Educación Física. Revista Educación Física y Deporte, 27, 43-58.
o   En Dialnet [en versión HTML el resumen y en pdf el texto completo para descargar].
o   En Revista Educación Física y Deporte [en versión HTML el resumen y en pdf el texto completo para descargar].

-     Universidad Nacional de La Plata (2008). Estatuto. Recuperado el 3 de febrero de 2014 de http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/estatuto_2008_final.pdf
o   En versión HTLM los comentarios y el texto completo en pdf para descargar.

-            Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (2011). Régimen de Enseñanza y Promoción. Recuperado el 3 de febrero de 2014 de  http://www.fahce.unlp.edu.ar/institucional/base-de-datos-de-normativa/reglamento-de-ensenanza-y-promocion-2011
o   En versión HTLM y el texto completo en pdf para descargar.

-          Departamento de Educación Física, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (2000). Plan de Estudios. Profesorado y Licenciatura en Educación Física. Recuperado el 3 de febrero de 2014 de
o   En versión HTLM y el texto completo en pdf para descargar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario